![]() |
FISCAL SUPREMO TITULAR PABLO WILFREDO SÁNCHEZ VELARDE |
---|
ATRIBUCIONES
Corresponde al Fiscal Supremo en lo Penal:
- Interponer, cuando lo considere procedente, el recurso de revisión de la sentencia condenatoria ante la Sala Plena de la Corte Suprema o participar en el proceso que lo origine cuando es interpuesto por el condenado u otra persona a quien lo concede la Ley; proponiendo, en todo caso, la indemnización que corresponda a la víctima del error judicial o a sus herederos.
- Deducir la nulidad de lo actuado en un proceso penal en que se ha incurrido en irregularidades procesales en perjuicio del derecho de defensa del procesado, o se le ha condenado en ausencia, o reviviendo proceso fenecido, o incurriendo en alguna otra infracción grave de la Ley procesal.
- Solicitar al Presidente de la Corte Suprema la apertura de proceso disciplinario contra el Juez o los miembros del Tribunal que han intervenido en el proceso penal en que se han cometido los vicios procesales a que se refiere el inciso precedente.
Recurrirá al Fiscal de la Nación si se tratare de responsabilidad civil o penal de dichos Magistrados o si el responsable de la infracción fuere un miembro del Ministerio Público, para los efectos consiguientes. - Emitir dictamen ilustrativo en los procesos de extradición, pronunciándose sobre la procedencia o improcedencia de la solicitud.
- Instruir, por la vía más rápida, al Fiscal Provincial en lo Civil del lugar en que se encuentran los bienes del condenado a la pena anexa de interdicción civil para que, dentro de las 24 horas de ejecutoriada la sentencia, solicite el nombramiento judicial de curador.
- Las demás que establece la Ley. (*)
(*) De conformidad con el Artículo Único de la Ley N° 28311, publicada el 04 de agosto de 2004, se dispone que la investigación y juzgamiento de los delitos que se imputen al Superintendente Nacional de Administración Tributaria o a los Superintendentes Adjuntos, en el ejercicio de sus funciones, y hasta cinco (5) años después de haber cesado en estas, serán conocidos por la Fiscalía Suprema en lo Penal y por Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia de la República, respectivamente.
FUNCIONES
El Fiscal Supremo en lo Penal emitirá dictamen previo a la sentencia en los procesos siguientes:
- En los que se hubiese impuesto pena privativa de la libertad por más de diez años.
- Por delito de tráfico ilícito de drogas.
- Por delitos de terrorismo, magnicidio y genocidio.
- Por los de contrabando y defraudación de Rentas de Aduana.
- Por delito calificado como político-social en la sentencia recurrida o en la acusación fiscal.
- Por delitos que se cometen por medio de la prensa, radio, televisión o cualesquiera otros medios de comunicación social, así como los delitos de suspensión, clausura o impedimento a la libre circulación de algún órgano de expresión.
- Por delito de usurpación de inmuebles públicos o privados.
- Por delito de piratería aérea.
- Por delito de motín.
- Por delito de sabotaje con daño o entorpecimiento de servicios públicos; o de funciones de las dependencias del Estado o de Gobiernos Regionales o Locales; o de actividades en centro de producción o distribución de artículos de consumo necesario, con el propósito de transtornar o de afectar la economía del país, la región o las localidades.
- Por delitos de extorsión, así como en los de concusión y peculado.
- Por delitos contra el Estado y la Defensa Nacional.
- Por delitos de rebelión y sedición.
- Por delitos contra la voluntad popular.
- Por delitos contra los deberes de función y deberes profesionales.
- Por delitos contra la fe pública.
- Por delitos que conoce la Corte Suprema de modo originario.
- Por los demás delitos que establece el Código de Procedimientos Penales.
RESUMEN HOJA DE VIDA - FISCAL SUPREMO PABLO WILFREDO SÁNCHEZ VELARDE
- Fiscal Supremo Titular de la Primera Fiscalía Suprema en lo Penal desde el 20 de julio del 2018.
- Fiscal de la Nación desde el 01 de enero de 2015 hasta el 20 de julio del 2018.
- Fiscal Supremo Titular de la Segunda Fiscalía Suprema en lo Penal desde noviembre de 2005.
- Fiscal Superior Coordinador de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios - Anticorrupción, 2001-2005.
- Doctor en Derecho, con estudios y graduación en la Universidad de Valencia, España, 1989 - 1991. Tesis: “El Ministerio Público en la Investigación Preliminar. Estudio comparado”. Calificación de Apto cum laude. Becado por la Agencia Española de Cooperación Internacional. Título convalidado por la Asamblea Nacional de Rectores.
- Especialización en Derecho Penal, invitado por el Instituto Max Planck para Derecho Penal Extranjero e Internacional, Freiburg, Alemania, 1987.
- Abogado desde el año 1983, por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
- Ha seguido estudios de Inglés (Instituto de Idiomas Euroidiomas) y de Alemán (Goethe Institut, Grundstufe, Freiburg, Alemania).
- Presidente de la Comisión encargada de revisar y analizar las conclusiones arribadas en el Primer Congreso Nacional de Fiscales para la Unificación de Criterios en la Reforma Procesal Penal. Lima, 2011.
- Representante del Ministerio Público ante el Consejo Directivo de la Academia de la Magistratura, desde 2006, habiendo sido su Presidente de junio 2008 a abril del 2009.
- Representante del Ministerio Público ante la Comisión del Congreso que revisa y redacta el proyecto de reforma del Código Penal Peruano, 2008-2010.
- Presidente de la Comisión redactora del Anteproyecto alternativo presentado al Congreso sobre la Ley de Carrera Fiscal, año 2008.
- Representante del Ministerio Público ante la Comisión que ha elaborado el Proyecto de Ley de Colaboración Eficaz, enero del 2005.
- Representante del Ministerio Público en la Comisión que ha elaborado el nuevo Código Procesal Penal del año 2004.
- Representante del Ministerio Público en la Reunión Preparatoria Regional de América Latina y el Caribe, realizado en San José Costa Rica, abril de 2004.
- Representante del Ministerio Público en la Conferencia Política de Alto Nivel para la Firma de la Convención de las NNUU contra la Corrupción, Mérida, México, diciembre del 2003.
- Representante del Ministerio Público en el Seminario Taller Regional Hacia la conformación de un espacio de libertad, justicia y seguridad: Los mecanismos de cooperación policial y judicial en la Unión Europea y la Comunidad Andina, Lima, noviembre del 2003.
- Representante del Ministerio Público en el Sexto Periodo de Sesiones del Comité Especial para elaborar el Proyecto de NNUU contra la Corrupción. Viena, agosto del 2003.
- Representante del Ministerio Público en la Comisión Especial de Alto Nivel encargada de proponer las modificaciones y mecanismos legales para la implementación del Código Procesal Penal, Lima marzo del 2003.
- Integrante del Ministerio Público desde 1981.
DOCENCIA UNIVERSITARIA:
- Docente Universitario, Profesor Principal, Facultad de Derecho, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
- Docente de la Unidad de Post grado, Maestría y Doctorado, de la Universidad Particular San Martín de Porres.
- Docente de Maestría en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Nacional de Cajamarca.
- Docente de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque (Convenio con la UNMSM).
- Docente de la Academia de la Magistratura, desde 1998.
PUBLICACIONES / LIBROS
- El Nuevo Proceso Penal. IDEMSA, Lima, 2009.
- Introducción al Nuevo Proceso Penal. IDEMSA, Lima, 2005.
- Manual de Derecho Procesal Penal. IDEMSA, 960 págs. Lima, 2004.
- Comentarios al Código Procesal Penal, IDEMSA, 285 págs. Lima, 1994.
- Artículos periodísticos y en Revistas Especializadas.
MERECIMIENTOS ACADÉMICOS
- "Doctor Honoris Causa" de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, por su destacada trayectoria profesional, méritos académicos y publicaciones. Huánuco, setiembre de 2013.
- Miembro honorario del Ilustre Colegio de Abogados de Huánuco. Setiembre de 2013.
- Reconocimiento y felicitación a nombre de la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca, mayo de 2013.
- Reconocimiento a su trayectoria y destacada contribución en la capación de los alumnos egresados de las Facultades de Derecho, en el Programa de Captación del Talento Universitario para el Sistema de Administración de Justicia: "Semillero de Justicia 2013", otorgado por la AMAG con el apoyo del Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia-Banco Mundial. Febrero de 2013.
- Reconocimiento y felicitación de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, por su destacada trayectoria como fiscal, Docente Universitario y Jurista. Noviembre de 2012.
- “Doctor Honoris Causa” de la Universidad Nacional de Cajamarca, por ser un prestigioso profesional a nivel nacional e internacional en el campo del Derecho, y porque sus aportes científicos han redundado en la capacitación de la Comunidad Universitaria Cajamarquina. Noviembre de 2012.
- Reconocimiento como Miembro Honorario de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Piura, en mérito a su trayectoria académica profesional y su aporte intelectual en la ciencias del Derecho. Piura, noviembre de 2010.
- Distinción Honorífica como Profesor Honorario de la Universidad César Vallejo, por su probidad como magistrado y brillante maestro universitario. Trujillo, abril de 2010.
- Reconocimiento de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, setiembre de 2009.
- Distinción Honorífica de “Gran Jurista” por su reconocida e intachable trayectoria cultural, académica, profesional e intelectual, otorgada por el Colegio de Abogados de Ica.
- Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Cajamarca, por su trayectoria profesional y académica, la cual ha contribuido al desarrollo de la educación universitaria, la ciencia y la cultura del Derecho y al Desarrollo del ordenamiento jurídico. Cajamarca, mayo 2009.
- Máxima Condecoración de la Orden “José León Barandiarán” del Colegio de Abogados de Lambayeque, en mérito a su destacada trayectoria académica como docente universitario, conferencista y su aporte intelectual que enorgullece al Foro Lambayecano y al País. Lambayeque, febrero de 2009.
- Reconocimiento del Banco Mundial y el Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia, diciembre 2008.
- Medalla de Mérito Académico, otorgado por la Escuela Paulista de Magistratura del Tribunal de Justicia del Estado de Sao Paulo. Brasil, noviembre de 2008.
- Miembro Honorario del Colegio de Abogados de La Libertad, 2008.
- Profesor Honorario de la Universidad Privada San Pedro, Chimbote, noviembre 2000.
- Honor al Mérito otorgado por la Facultad de Derecho de la UNMSM, 1998-1999.
- Reconocimiento como Docente en los Cursos de Post Grado en Derecho Penal, Procesal Penal y Criminalística organizado por UPG dentro del Convenio entre el Ministerio Público y la UNMSM, años 1997, 1998 y 1999.
- Diploma de Honor de la Promoción Manuel G. Abastos Hurtado, de la Unidad de Post- grado de la UNMSM, 1994-96, Lima, mayo de 1996.
- Diploma de reconocimiento de la Promoción de Maestría en Derecho de la Unidad de Post – Grado de la UNMS; 1994 – 96, Lima, mayo de 1996.
- Diploma de Honor de la Facultad de Derecho de la UNMSM, por haber obtenido el titulo de Fiscal Superior de Lima, mayo de 1994.
- Diploma de Honor de la Unidad de Post – Grado en Derecho de la UNMSM, por haber obtenido en concurso público la Cátedra de Derecho Procesal Penal, junio de 1993.
RECONOCIMIENTOS Y MENCIONES HONORÍFICAS
- Condecoración “Vicente Morales y Duarez”, máxima distinción que otorga el Colegio de Abogados de Lima y que le fue conferida en mérito a su destacable trayectoria al servicio de la administración de justicia y la docencia en nuestro país.
- Condecoración de la Orden Premio Unión Nacional del Perú Medalla de Oro en Siete Brillantes, en mérito a su brillante contribución a la Justicia, a laLucha contra la Pobreza, al Desarrollo y a la Paz de la Nación. Diciembre de 2014.
- Visitante Distinguido de la Municipalidad Provincial de Arequipa, con ocasión de su visita en el marco de la Novena Audiencia Pública sobre el Nuevo Código Procesal Penal.
- Medalla “Bodas de Oro” del distrito de Parcona, reconociéndolo y felicitándolo por su destacada trayectoria como Magistrado, Maestro Universitario y Jurista. Ica, noviembre de 2012.
- Visitante Ilustre con motivo de la realización de la Cuarta Audiencia Pública en la ciudad del Cusco. Setiembre de 2012.
- Huésped Ilustre del Gobierno Provincial de Huaraz, con motivo de su visita a la Provincia de Huaraz y en mérito a su proficua labor, en bien de la justicia como reconocido hombre del derecho. Octubre de 2009.
- Visitante Ilustre de la Región Junín, con motivo de su visita para la Ceremonia de Juramentación de los Fiscales Escolares Ambientales de las Provincias de Huancayo y Chupaca de la Región Junín. Octubre de 2009.
- Huésped Ilustre de la ciudad de Huancayo, con motivo de la Juramentación de Fiscales Escolares Ambientales. Octubre de 2009.
- Visitante Ilustre del distrito de El Tambo, con ocasión de la Ceremonia de Juramentación de los Fiscales Escolares Ambientales del distrito judicial de Junín. Octubre de 2009.
- Huésped Ilustre de la Provincia de Tambopata, con motivo de su visita oficial a la ciudad de Puerto Maldonado, con ocasión del ingreso en vigencia del Nuevo Código Procesal Penal. Setiembre de 2009.
- Felicitación Pública y declaración de Huésped Ilustre a nombre de la Municipalidad Provincial de Ica. Setiembre de 2009.
- Huésped Ilustre de Cajamarca, en mérito de su destacada trayectoria profesional, valiosa contribución a la correcta administración de justicia, defensa de la legalidad y los derechos fundamentales de la persona. Mayo de 2009.
- Huésped Ilustre de la Ciudad de Iquitos, 1996.
- Visitante Ilustre de la ciudad de Cusco, 1998.
Estructura de la Primera Fiscalía Suprema en lo Penal (al 29.04.2019)
FISCAL SUPREMO PENAL : Dr. SÁNCHEZ VELARDE, Pablo Wilfredo (T)
FISCAL ADJUNTO SUPREMO : Dr. SALAZAR SUÁREZ, Abel Pascual (T)
FISCAL ADJUNTA SUPREMO : Dra. DEL POZO CASTRO, Jacqueline Elizabeth Asunción (P) (FPTP de Lima)
FISCAL ADJUNTO SUPREMO : Dra. REVILLA CORRALES, Bersabeth Felicitas (T)
Fiscal Adjunta Superior : Dra. ALVA DÁVILA, Karo Patricia (P)
Fiscal Provincial : Dr. LÓPEZ MUNAYCO, Luis Javier (P)
Fiscal Adjunto Superior* : Dr. ROJAS CHÁVEZ, Samuel Agustín (P) (FPTE Crim. Org. - Junín) (proviene de la 1° F. Superior Nacional ECCRIM.ORG del 01/01 al 31/12/2019)
Fiscal Adjunto Provincial : Dr. ZORRILLA ALIAGA, Dick Stens (T) (Proviene de la 2° FPEC Funcionarios de Lima)
Fiscal Adjunto Provincial : Dr. SILVA GARCILAZO, Azucena Lucia (P)
(Proviene del Pool de Fiscales de Lima)
Fiscal Adjunto Provincial : Dr. RUIZ HERRERA, Sandro (T)
(proviene del Pool de Fiscales de Lima, del 01/01 al 30/06/2019)
Fiscal Adjunta Provincial : Dra. YUPANQUI ADUVIRI, Micaela Edith (T)
(proviene del Pool de Fiscales de Lima del 01/01 al 30/06/2019)
Fiscal Adjunto Provincial : Dr. PERALTA REÁTEGUI, Masiel (P)
(proviene del Pool de Fiscales de Lima, del 01/01 al 30/06/2019)